¿Pero, por qué sucede ésto?

Respiradores para mujeres

¿Somos todos iguales?

La selección del respirador de cada persona, especialmente las máscaras reutilizables, que se ocupan para protegerse de agentes de alta toxicidad relativa,  deben efectuarse por medio de una prueba cuantitativa de ajuste de protección respiratoria de alta sensibilidad y precisión.


Para hacer una buena selección, se debe disponer de máscaras de distintas marcas, modelos y diferentes tallas. 

Ojo: Si con una misma persona, efectuamos pruebas con máscaras de distintas marcas, y de una misma talla, por ejemplo "S", se obtendrán distintos resultados de ajuste o sello, puesto que cada marca e incluso modelo, poseen una arquitectura, que se acomodará más a una que a otra trabajadora o trabajador.

En efecto, si ocupamos un equipo de medición de ajuste como Quantifit, de alta sensibilidad y precisión, podremos ver que para una  persona, dama o varón, obtendrá mejores resultados con ciertos modelos de respirador y en tanto con otros, simplemente, podría tener resultados de ajuste fuera de norma.

Los equipos  de alta sensibilidad y precisión, como Quantifit, permiten detectar el más mínimo desajuste entre la máscara y el rostro, por lo que permiten definir con certeza, la marca, el modelo y la talla que mejor se ajusta al rostro de cada persona, sin restricciones de sexo ni tipo facial.

Qué elementos de protección personal ayudan a reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias y qué instrucciones se deben seguir para optimizar su eficacia:

Mascarillas y Equivalencia en su Certificación

 

La función de las mascarillas denominadas “quirúrgicas” es evitar que quienes las ocupen  contaminen a terceros, al toser o exhalar. Funcionan de "adentro" hacia "afuera". Según clasificación europea, deben pueden ser del tipo I (95% de eficiencia) o tipo II (98% de eficiencia de retención desde el interior hacia el exterior) y del tipo IR o IIR, para aquellas que además resisten fluidos.

 

Las mascarillas certificadas según NIOSH 42CFR84 (N95), EN149:2001 (FFP2 ó 3) o GB2626-2006 (KN95) sirven para proteger a su usuario de aerosoles de riesgo para la salud, presentes en un ambiente contaminado por personas contagiadas que exhalan aire o tosen, dejando microgotas en el aire que sirven de "vehículo" al los virus de transmisión vía aérea.

 

Restricciones de vida útil

 

Una mascarilla que es contaminada por aerosoles líquidos derivados de la saliva de un enfermo, debe eliminarse inmediatamente.  Una mascarilla humedecida con sudor, pierde su eficiencia.

 

 

 

 

 

¿Cómo se instala la mascarilla?

Las mascarillas desechables tienen un ajuste al rostro (sello) muy discreto, por lo cual se sugiere maximizar su utilidad instalándola correctamente, usando una de las bandas elásticas tras la nuca y la otra sobre la zona alta trasera del parietal.

Debe cubrirse completamente la boca y la nariz, ajustando la zona alta con el clip, procurando siempre estar afeitado, pues la barba también reduce el sello de la máscara al rostro.

Al retirarla, ya no se debiera ocupar nuevamente, pues al tocarla con las manos, probablemente ya no higienizadas, se contaminaría. En rigor, una máscara en pleno uso, no debe manipularse con las manos salvo que se las haya lavado correctamente, para asegurarse de no contaminar el respirador.

Mascarilla quirúrgica

Mascarilla FFP2

¿Puede una mascarilla desechable reutilizarse?

 

Sólo en casos extremos de falta de stock y siempre que no haya sido contaminada con saliba de un contagiado, podría reutilizarse (perdiendo en este caso toda garantía de efectividad según lo indican sus fabricantes) 1° habría que rotularlas con el nombre de cada persona. 2° Desinfección: aplicarle un rociado con agua con cloro u otro desinfectante en spray y/o una aplicación de rayos UVC, protegiendo al personal de su incidencia sobre la piel y ojos. 3° aplicar un remojo en agua jabonosa para retirar otras impurezas y luego con agua limpia. No se deben lavar con escobillas o someterlas a fuerzas de estiramiento, pues se afectaría su eficacia de filtrado. 4° Dejar secar en área limpia, sin someter a más de 50 °C, ni aplicar plancha ni aire comprimido de más de 25 psi. 5° Cambiar elásticos si es que no mantienen el mismo apriete.

 

¿Hasta cuándo se podría reutilizar?  Apenas muestren deformación y desajuste con la cara de su usuario o desgaste en las zonas del paño de filtrado. Su reutilización no debiera exceder unos 3 usos en total, salvo para personal sometido a cargas de trabajo livianos que no aceleren el desgaste de la mascarilla 

Mascarillas N95, FFP3 y KN95

Aerosoles: partículas sólidas o líquidas de tamaño microscópico que pueden permanecer en el aire por horas.

Comparaciones entre Normas de Certificación de Mascarillas

 

La norma china deriva de la norteamericana con algunos requisitos adicionales. La norma europea exige menor resistencia al inspirar, para que el aire ingrese por el filtro y no por los lados de la cara. Su eficiencia se obtiene a un volumen respiratorio de aire mayor que las otras dos normas.

 

Mascarilla N95, P100, FFP2, KN100

 

Una máscara FFP3, es más efectiva que una N95 y muy similar a una N100 y KN100.

 

Por otra parte, una mascarilla P95 funciona mejor que una N95 cuando el ambiente presenta aerosoles de aceite, como el que hay en un área industrial con máquinas en operación. Luego para protegernos del Covid-19, también nos sirven las máscaras P95 y aún mejor las P100.